"AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMÍA PERUANA"
La Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI por sus siglas en inglés) es una alianza estratégica que a nivel mundial reúne a gobiernos, empresas extractivas (minería, petróleo y gas), grupos de la sociedad civil y organizaciones internacionales para emplear criterios de transparencia en los pagos que hacen las empresas mineras, petroleras y gasíferas a los gobiernos y en los ingresos que los gobiernos reciben de estas empresas, de modo que estos recursos sean usados para fomentar el desarrollo.
Actualmente son 41 países que vienen implementando esta iniciativa a nivel mundial, el Perú fue el primero en América Latina en adherirse y el primer país cumplidor en todo el Continente Americano en el año 2012.
En el año 2004 el Perú fue invitado a participar de la EITI dada la importancia que tienen las actividades mineras, petroleras y gasíferas en los ingresos nacionales y en la producción de estos recursos a nivel de América Latina y del mundo. En el 2005, el Perú se adhirió a la EITI, a través del liderazgo del Ministerio de Energía y Minas, convirtiéndose de esta manera en el único país de América Latina en formar parte de la iniciativa hasta ese momento.
La región Ancash cuenta desde ahora con una alianza tripartita (empresas, Estado y sociedad civil) para promover la máxima transparencia de la actividad minera y del uso de los recursos del canon y regalías.
Desde el año 2022, el Gobierno Regional Ancash manifestó el interés de sumarse a la Iniciativa EITI, es así que el 6 de octubre del 2022, el Consejo Regional aprobó la Ordenanza Regional N°007-2022-GRA/CR, con la norma se crea la Comisión Regional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI ÁNCASH).
El 23 de octubre 2023, en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Áncash se llevó a cabo la ceremonia de instalación de la Comisión Regional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas en la región Áncash.
| CARGO | APELLIDOS Y NOMBRES | CORREO | CELULAR |
| PRESIDENTE | Ing. Víctor Eduardo Alegre Romero | valegre@regionancash.gob.pe | 988622524 |
| SECRETARIA TÉCNICA | Lic. Joel Balvino Lázaro Evaristo | jlazaroe@regionancash.gob.pe | 945793332 |
El 6 de octubre del 2022, con la Ordenanza Regional N° 007-2022-GRA/CR, se creó la Comisión Regional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, la misma que fija las atribuciones y funciones de la Comisión EITI Ancash.
Las instituciones que conforman la Comisión Regional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas son las siguientes:
| SECTOR | INSTITUCIÓN |
| Estado (Tres representantes) |
Gerencia Regional de Desarrollo Económico. Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial. Dirección Regional de Energía y Minas. |
| Empresas (Cuatro representantes) |
Compañía Minera Antamina. Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía. |
| Sociedad Civil (Un representante de los Colegios Profesionales del Departamento de Áncash) (Un representante de Organismos No Gubernamentales, vinculados a temas de transparencia e industrias extractivas) |
Colegio de Ingenieros del Perú Consejo Departamental Ancash - Huaraz. Colegio de Licenciados en Administración de Ancash. Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación - CEDEP. Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social - CEDEPAS. |
| (Un representante de las Universidades Públicas de Áncash) | Universidad Nacional del Santa. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| (Un representante de Comunidades Campesinas) | Federación Departamental de Ancash - FADA Ancash. Liga Provincial Túpac Amaru II de Recuay |
La Secretaría Técnica de la Comisión Regional recae en un representante de la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, quien mantendrá las coordinaciones operativas para el funcionamiento de la Comisión, señalándose sus funciones en el Reglamento Interno de la Comisión. La participación de sus miembros es ad honorem.

